Ir al contenido

¡Quiero ser libre!

31 de agosto de 2021 por
¡Quiero ser libre!
carorendon

El camino de la libertad emocional

“No te molestes con el pozo que está seco porque no te da agua, mejor pregúntate por qué sigues insistiendo en sacar agua en donde ya ha quedado claro que no puedes encontrarla” – Sabiduría Budista


¡Quiero ser libre!

Somos seres sociales, necesitamos del otro para sobrevivir, para crear condiciones emocionales que garanticen nuestro desarrollo y el bienestar de la humanidad, partiendo de allí, es claro que nos necesitamos unos a otros.

Sin embargo, el primer paso hacia el proceso de libertad emocional es identificar el apego necesario (supervivencia) del innecesario (apego para encontrar seguridad emocional, validación o sostén insano) a continuación, podrás ver elementos importantes que te permitirán evaluar tu dependencia y trazar un camino hacia la libertad que tanto anhelas.


 Dependencia necesaria e innecesaria

Necesitamos del otro, todos nos apegamos a personas, rutinas, caricias emocionales, incluso a nuestra identidad ¿pero cuando un apego es insano?

Verás, en ocasiones es tan sutil, que se dificulta diferenciar un apego necesario de uno limitante, para ello, es útil identificar cuándo anclas tu felicidad al logro de un objetivo como estar con alguien, y sientes que tu felicidad, tu valía y realización está atada a factores externos y cuando no están te sientes infeliz, desgraciado y perdido, pero las siguientes pistas te ayudarán a identificarlo: 

  • Si la necesidad de una persona, de su validación, limita las decisiones que sueles tomar, es decir, no te atreves a dar un paso sin su aprobación, estás frente a una dependencia insana 
  • Si no soportas la idea de no alcanzar o perder cierta posición social, de hacer el ridículo o sabes que no eres auténtico frente a los demás, ya sabes que dependes de la aprobación social, lo cual es insano para una mente adulta 
  • si tienes que fingir u ocultar tus emociones, si te sientes obligado a poner por encima de tu bienestar el de esa otra persona. 
  • Si no te atreves a crear una vida nueva, a experimentar aficiones, nuevos círculos sociales o quizá algo que siempre has querido realizar, por miedo al que dirán o a perder tu “reputación” también estás limitando tu vida con una dependencia.
  • Si, aunque lo has intentado, sigues regresando a la misma relación, los mismos círculos sociales o hábitos dañinos 
  • no sabes poner límites, a ti y a los demás, bien sea permitiendo y exigiendo que alguien te solucione la vida, o haciéndote cargo de la agenda, las tareas y los problemas de otros 
  • dices a todo que si o, por el contrario, peleas todo el tiempo con la misma persona, pero no puedes alejarte de ella 
  • sientes que alguien es tuyo, o tu eres de alguien, por lo que te obsesiones con controlar y permites que controlen desde tus redes sociales hasta tus pensamientos 
  • Si vives constantemente preocupado por las reacciones u opiniones de otros, lo cual te lleva a tener altibajos emocionales a lo largo del día que te agotan y hacen sentir malestar 

Si lo analizas, estas cosas tienen en común la limitación de la expresión auténtica de quién eres, se basan en el miedo, en la estaticidad (no moverse, no cambiar, porque al otro no le gusta)

 

Acciones para revertir la dependencia 

El desapego incluye la posibilidad de no anclar mi felicidad al logro de un objetivo (puede ser estar con alguien), lo que debes buscar es llegar al convencimiento de que si esa persona no está, sentirás tristeza, pero podrás ser feliz aún, esto se relaciona también a ejercer nuestro poder de elegir, poder decir por ejemplo, prefiero estar contigo, te elijo, pero no eres indispensable para ser feliz o para vivir una vida con sentido

Ahora te propongo unas ideas sencillas pero poderosas, que te ayudarán en tu proceso de libertad emocional: 

a. Revisa las creencias que tienes sobre ti es decir, pon en duda la necesidad que tienes de alguien, para esto, debes hacer una lista de tus creencias frente a una relación específica, pregúntate como dependes de otro y que acciones lo demuestran, de esta manera, podrás ver lo obvio y tomar acciones liberadoras.

Nuestro mecanismo de dependencia se activa cuando realizamos acciones basadas en creencias y sentimientos, te lo explico mejor: 

Tu crees que no vales lo suficiente, que tienes que luchar para que otro te quiera, o simplemente que no eres bueno para algo, a esta creencia le siguen emociones o sentimientos como minusvalía, tristeza, timidez, rigidez o sumisión, de lo cual se desprenden acciones concretas que alimentan tu creencia y fomentan una relación de dependencia. 

En este punto es muy útil que realices un proceso de introspección que te permita develar esas creencias subyacentes y repensar la forma en que te relaciones en consecuencia. Para esto te propongo que desarrolles mi "plantilla de liberación emocional", para que empieces tu camino de liberación, te regalo una hermosa plantilla para que lo hagas, puedes descargarla haciendo clic AQUÍ

b. Disfruta de aquello que te conecta, cuando dependemos de otros excesivamente, terminamos por olvidar los dones que nos conectan con nuestro potencial y que nos conducen a la libertad personal, dejando deteriorado nuestro autoconcepto y autoamor, por ello, la tarea que debes hacer es escribir todas aquellas actividades que te hacen vibrar y escoger una para realizar en los próximos días, puede ser empezar a pintar, leer ese libro, aprender a bailar, volver a estudiar o empezar un proceso de terapia para sentirte mejor, solo toma esa decisión hoy, ponle fecha y podrás empezar a construir fortalezas para ser cada día más independiente y feliz.

c. Atrévete a realizar actividades sólo con tu compañía, este es mi punto preferido, hay un reto que le propongo a muchas personas y es atreverse a estar solo en escenarios que habitualmente enfrentamos en compañía, por ejemplo, ir a tomar un coctel, asistir al cine, hacer una maratón de series o películas, o disfrutar de un pequeño viaje, te sorprenderás de todo lo que puedes aprender acerca de ti y tus relaciones.

Si pones en práctica alguna de estas acciones, estarás camino a conocerte mejor y a mejorar tu vida emocional, para experimentar mayor claridad, bienestar, felicidad y poder personal.

 

Tareas Urgentes

No quiero finalizar este post sin dejarte unas tareas urgentes, estoy segura de que, si las implementas, podrás trazar un camino de éxitos, de autoamor y de expansión, vamos, no olvides que tienes dentro de ti, todo lo que necesitas para ser feliz.

  1. declara frente a ti mismo, la dependencia que te está limitando, es el primer paso, para dejar de hacerte el que no pasa nada y seguir cometiendo los mismos errores.
  2. No pelees contra tu dependencia, más bien creas las condiciones necesarias para que se vaya diluyendo, practica las acciones que te he propuesto y verás cómo vas creando relaciones más enriquecedoras. (aplica par relaciones con personas, objetos, comida o ideas)
  3. descarga la plantilla de liberación emocional, si te comprometes a desarrollarla, habrás trabajado en la conciencia que es necesaria para transformar lo que te ata.
  4. disfruta del proceso, ponte metas, registra tus avances, escribe cada vez que logres hacer algo que antes no te atrevías o cuando logras dejar a un lado la opinión de los demás, esto te dará impulso para lograr cada día más.

Sé valiente, camina con tu objetivo en mente y podrás ver la magia en acción, si necesitas ayuda en tu proceso, yo te puedo acompañar, comparte este contenido con quien creas que puede necesitarlo y dime en comentarios como puedo ayudarte mejor con este tema. 


Recuerda que no importa cuánto te resistas, tu destino es florecer.
Te abrazo
Caro Rendón 

No lo olvides descarga tu plantilla de liberación emocional Aquí


¡Quiero ser libre!
carorendon 31 de agosto de 2021
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar